El encuentro de la industria futbolística ‘World Football Summit’ (WFS) se celebró en Madrid durante los días 16 y 17 de octubre pasados. Era su segunda edición, después de aquella primera de 2016, que resultó tan exitosa. Este año el evento ha dado un salto, tanto en cantidad como en calidad, pues ha congregado a unos 2.000 profesionales de más de cincuenta países (en la primera se inscribieron cerca de 1.300). Quizá por eso, ahora el evento ha decidido afrontar un proceso de internacionalización que contempla organizar foros similares en países de otros continentes, como China, India, México o Nigeria.
Los organizadores del WFS habían anunciado que el objetivo de esta segunda edición era asegurar la asistencia de 250 clubes de fútbol, incluidos todos los de LaLiga. La patronal de la competición española ha sido este año socio global del congreso, junto a la firma Senn Ferrero y Asociados, la tecnológica Aruba, el Cruyff Institute, la empresa de comunicación y marketing WWP y la compañía de asesoría Zertior Sports & Entertainment; además, el WFS ha recibido el apoyo de Marca España y de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). No está nada mal.